En el contexto actual, caracterizado por un entorno más globalizado y sujeto a continuos cambios tecnológicos demanda la sociedad más digital y adaptada a asumir nuevos retos.
Las autoridadades europeas y nacionales, han definido la Estrategia de mercado único digital y la Agenda Digital para España, destinadas a ofrecer oportunidades digitales a ciudadanos, empresas y administraciones.
El plan estratégico Red.es es director de 2 de los 10 planes existentes: Plan de TIC en PYME y comercio electrónico y Plan de Servicios Públicos Digitales.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Ecosistema Digital
01-Impulsar la creación y desarrollo sostenible de ecosistemas innovadores.
02-Digitalización de las empresas.
03-Talento Digital, acceso y capacitación de calidad en competencias digitales.
Gobierno Digital
04-Servicios públicos digitales al servicio del ciudadano.
05-Servicios públicos digitales al servicio de la administración.
Hub Digital
06-Instrumento para el análisis, monitorización y evaluación de la transformación digital.
07-Ser un Think & Do Tank de referencia en digitalización y transformación tecnológica.
Organización Digital
08-Optimizar la gestión interna y el control integral de la organización asegurando la eficiencia en los servicios prestados.
Fuente: red.es Gobierno de España, Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
Somos Consultores Energéticos, colaboradores del Ente Regional de la Energía. Ello, además de servir como garantía de servicio a nuestros clientes, nos permite gestionar subvenciones que ofrece nuestra comunidad autónoma, relacionadas con servicios de Consultoría Energética.
El pasado año 2015 se ha marcado un récord en la historia en el uso de las energías renovables, placas solares, aerogeneradores y centrales hidroeléctricas se han incrementado tanto en potencia como en inversión.
Casi 148 gigavatios empezaron a funcionar con una inversión de 250.000 millones de euros sobretodo en China y EEUU. Publicado por REN21.
La fuente con mayor aumento es la solar con el 56% de la energía instalada, luego la eólica con un 38%, resulta llamativo que éste récord de potencia e inversión se haya producido en un año en el que el precio del petróleo ha estado bajo.
Cristine Lins de REN21 indica en el informe que aún las fuentes limpias siguen en desventajas frente a los combustibles fósiles, en respecto a subvenciones públicas, en EEUU. por cada dólar gastado en potenciar las renovables se inyectan cuatro para mantener la dependencia del petróleo, gas y carbón.
Se ha entrado en una transición energética hacia las renovables, asegura Javier García Breva, asesor en políticas energéticas en la oficina JGB y exdirector del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía IDAE. "Tras la cumbre del Clima de Paris, se ha puesto en evidencia que la inversión mundial en renovables se va a disparar. El récord del año 2015 anuncia lo que va a ocurrir en los próximos años".
Y así limitar el aumento de temperatura global a 2ºC como máximo antes de final de siglo.
Desde 2009, EEUU duplica cada tres años la potencia renovable instalada, alcanzando en el primer trimestre del 2016 un millón de hogares con energía solar fotovoltaica y balance neto , lo que España pretende hace años, consumir la energía que generan los paneles de tu vivienda o inyectarla a red y cobrarla si no la vas a utilizar, lo que el ministro saliente no quiso aplicarla en beneficio de las grandes compañías eléctricas.
También China ha pasado de invertir 39.000 millones de dólares anuales en 2009 en fuentes renovables a más de 100.000 millones en 2015.
Además Google, Microsoft, Amazon y otras grandes multinacionales estadounidenses se han comprometido a instalar 60 gigavatios de energías renovables antes del 2025, cantidad que equivaldría a 60 centrales nucleares como la de Trillo, la mayor de España.
Sin embargo en europa su apuesta por éstas fuentes se ha ido debilitando, de 122.000 millones de dólares en renovables en 2011 a menos de 49.000 millones en 2015. No obstante la cultura renovable la sigue situando como lider mundial en potencia instalada con 276 gigavatios, por delante de China con 200 o EEUU con 122.
El pasado 22 de abril de 2016, la vicepresidenta española firmó en Nueva York el Acuerdo de París junto con otros 174 países, comprometiéndose a reducir un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 respecto al año 1990. Para eso habría que triplicar los 33 gigas de potencia renovable instalada actualmente, asegura Javier García Breva. " Y para eso hay de hacer cambios. Con la actual regulación, no se va a cumplir el Acuerdo de París"
La Iniciativa de Empleo Verde pretende lograr que las políticas de empleo y medio ambiente actúen de manera conjunta en favor de la transición hacia una economía competitiva, verde y eficiente en el uso de los recursos.
El Consejo de Ministros ha aprobado el viernes, 16 de junio, un Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono.
Estas subvenciones, por importe total de 336 millones de euros, se concederán por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en el marco del Programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020. Podrán ser beneficiarios de las ayudas los municipios o agrupaciones de municipios cuya población sea inferior a 20.000 habitantes, así como Ceuta y Melilla.Para obtener la ayuda, los municipios deberán reducir las emisiones de dióxido de carbono mediante la ejecución de proyectos singulares de ahorro y eficiencia energética (en edificación y en infraestructuras y servicios públicos), movilidad urbana sostenible (transporte urbano limpio, transporte colectivo,conexión urbana-rural, mejoras de red viaria, transporte ciclista y desarrollo de sistemas de suministro de energías limpias) y uso de energías renovables. (para producción de electricidad y usos térmicos en edificación y en infraestructuras públicas).
Las ayudas contribuirán activamente a la sostenibilidad ambiental mediante la reducción del nivel de emisiones de CO2, así como a la cohesión social y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en los edificios y espacios urbanos.
Las ayudas podrán solicitarse transcurrido un mes natural de la publicación en el BOE de este RealDecreto; es decir, a partir del día 18 de julio de 2017.
Real Decreto 616/2017, de 16 de junio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono en el marco del Programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020.