Solamente con un "haber previsto", se excusa el Supremo para seguir con los planteamientos del Gobierno de Mariano Rajoy.
Contramedida que reclamaban los productores fotovoltaicos de mantener lo prometido por el anterior Gobierno (PSOE).
Moraleja; al invertir siempre tener presente cambios normativos retroactivos por futuras reformas del sector eléctrico. Pero lo extraño es que siempre a favor de las grandes empresas en éste caso Iberdrola, dejando desamparados a 62.000 pequeños inversores fotovoltaicos .
El magistrado del Supremo, Eduardo Espin Templado, expresa a través de su voto particular que la proyección retroactiva sufrida por este colectivo"es gravemente atentatoria a la seguridad jurídica y a la confianza legítima que los ciudadanos y las personas jurídicas tienen en que se les respetará la aplicación efectuada de la legislación que existió en cada momento.
El presidente de la asociación creada por los pequeños inversores, Anpier, argumenta que cómo va a defenderse ahora el ciudadano común si ni el Boletín Oficial del Estado que promovió estas inversiones, ni los materiales que el propio Ministerio de Industria difundió, ni los bancos que las financiaron vieron riesgo alguno.
El Consejo de Ministros ha aprobado el viernes, 16 de junio, un Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono.
Estas subvenciones, por importe total de 336 millones de euros, se concederán por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en el marco del Programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020. Podrán ser beneficiarios de las ayudas los municipios o agrupaciones de municipios cuya población sea inferior a 20.000 habitantes, así como Ceuta y Melilla.Para obtener la ayuda, los municipios deberán reducir las emisiones de dióxido de carbono mediante la ejecución de proyectos singulares de ahorro y eficiencia energética (en edificación y en infraestructuras y servicios públicos), movilidad urbana sostenible (transporte urbano limpio, transporte colectivo,conexión urbana-rural, mejoras de red viaria, transporte ciclista y desarrollo de sistemas de suministro de energías limpias) y uso de energías renovables. (para producción de electricidad y usos térmicos en edificación y en infraestructuras públicas).
Las ayudas contribuirán activamente a la sostenibilidad ambiental mediante la reducción del nivel de emisiones de CO2, así como a la cohesión social y mejora de la calidad de vida de los ciudadanos en los edificios y espacios urbanos.
Las ayudas podrán solicitarse transcurrido un mes natural de la publicación en el BOE de este RealDecreto; es decir, a partir del día 18 de julio de 2017.
Real Decreto 616/2017, de 16 de junio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono en el marco del Programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020.
La Iniciativa de Empleo Verde pretende lograr que las políticas de empleo y medio ambiente actúen de manera conjunta en favor de la transición hacia una economía competitiva, verde y eficiente en el uso de los recursos.
La Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Castilla y León publica en el Boletín Oficial del día de abril de 2016, las bases reguladoras de las subvenciones, cofinanciables por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dirigidas a la mejora de la eficiencia energética en el sector empresarial de Castilla y León.
Europa vota en contra del Impuesto al Sol del exministro Soria del PP.
La realidad supera la ficción.
Por increíble que había parecido que todo lo que sea recaudar dinero de los partidos políticos para su bien propio y de unos cuantos inversores amiguetes, el impuesto al Sol ha sido (y no será el último), uno de los más descarados y caradura.
El impuesto al sol del Gobierno popular por fin, a tenido críticas y rechazo a nivel europeo, ya que afecta directamente a aquel ciudadano que se preocupaba del ahorro en su factura eléctrica y del medio ambiente.
La mayor impotencia que da,es que tenemos que esperar siempre que en temas tan obvios y de sentido común, tengamos que pedir ayuda a los grandes pensadores del Norte, como si aquí no hubiese gente capacitada.
Parecemos un país de críos, sin saber solucionar sus problemas en casa, y eso que tenemos vecinos con recomendaciones y experiencia.
Esperamos que ser espabilados y equipararnos al 35% que ha estudiado la UE, en cuanto a posibilidades que tiene y puede cada paiś en aprovechar la energía gratuita del Sol.
Y que sea para todos y no para unos pocos.
Fuente: Suelosolar. 17.01.2018.
En Arquener diseñamos y ejecutamos proyectos a medida, de instalaciones con base en energía renovable y eficiencia energética. Dentro de la infinidad de posibilidades de un diseño, priman la eficiencia energética y la amortización.
La adopción de estrategias de gestión de la energía permite a las empresas recuperar el control sobre su gasto en energía, convertir el costes en oportunidades, reducir el riesgo, y tomar decisiones inteligentes.
La medida y verificación son estrictamente necesarias para controlar el cumplimiento de objetivos, tras la aplicación de mejoras en las instalaciones.
Formamos parte Fenie Energía, "la comercializadora creada por el instalador eléctrico para dar servicio cercano y de calidad a sus clientes.”
Arquener le ofrece un amplio abanico de servicios de asesoramiento tecnológico y profesional. Busca y promueve soluciones técnicamente viables y económicamente rentables.
Entre nuestros clientes se incluyen reguladores, productores, consumidores y usuarios.